Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrolla una nueva línea de negocio en el mercado internacional del gas en la región, a partir de la aprobación y publicación del Decreto Supremo No 5206, indicó Óscar Claros Dulon, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de la estatal petrolera.
YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina (JV Río Grande) y GasTransboliviano conforman el Sistema Integrado de Transporte del Gas en Tránsito. Por este sistema fluirá el gas producido en Argentina hacia el mercado de Brasil, bajo la dirección y programación de las operaciones de agregación y transporte a cargo de YPFB.
“Al flujo de exportación de gas producido en Bolivia con destino a Sao Paolo, YPFB sumará una nueva línea de negocio; la agregación y el transporte de gas proveniente de Argentina con destino a Brasil por el sistema de gasoductos a través de las empresas de transporte subsidiarias y filiales de la empresa estatal del gas y del petróleo”, manifestó Claros Dulón.
Entre los activos estratégicos de Bolivia y de YPFB, destaca el sistema de transporte de gas por ductos instalado en Bolivia, por el que actualmente el país exporta gas a Brasil y Argentina.
“Garantizando a plenitud la capacidad de transporte para el Gas producido en Bolivia, YPFB pondrá a disposición de las operaciones del Gas en Tránsito, hasta 4 millones de metros cúbicos día de capacidad de transporte para el Gas argentino con destino a Brasil, capacidad compatible con el volumen máximo de exportación por ductos, que en la actualidad tiene Argentina”, indicó Claros Dulón.
NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO Y DIVISAS PARA EL PAÍS.
En los últimos meses, YPFB trabajó arduamente en el desarrollo de este trascendental proyecto que, en el cuarto trimestre de 2024, estará en plena operación, gracias al compromiso y apoyo de instituciones involucradas en dichas operaciones como el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Viceministerio de Política Tributaria, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Aduana Nacional.
Con las operaciones de Gas en Tránsito, desde Yacuiba hasta el Mutún o San Matías, según las condiciones de los contratos comerciales entre vendedores y compradores, el sistema de ductos de Bolivia captará recursos por concepto de tarifas de transporte y precio del servicio de agregación.
PERSPECTIVA. YPFB tiene las condiciones materiales, comerciales y administrativas para desarrollar y ampliar la nueva línea de negocio de agregación y transporte del Gas en Tránsito por Bolivia, actividad a la que se sumará en el corto plazo las operaciones de compra y venta de gas natural en el mercado internacional de la región.
El Decreto Supremo No 5206, de 28 de agosto de 2024, tiene por objeto instrumentar los acuerdos comerciales internacionales a nivel de la región en materia de energía, así como consolidar la gestión óptima del sistema de transporte de gas por ductos del Estado Plurinacional de Bolivia. Además, sienta las bases para el desarrollo de una estrategia regional comercial y de transporte de gas, por parte de YPFB, en beneficio del país.
LAS OBRAS DEL GASODUCTO JUANA AZURDUY
En el marco de trasladar el gas de Vaca Muerta hacia Brasil comenzó las obras en los puentes de medición del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) para recibir gas natural desde Argentina.
El gerente de contratos de exportación de la petrolera estatal, Óscar Claros, afirmó que se habilitaron dos tramos de medición para el gas producido en el país vecino y sea transportado hacia Brasil, a través de la infraestructura de gasoductos, hasta el punto de entrega en Mutún.
Asimismo, indicó que se hizo la flexibilización en la configuración de la Estación de Compresión en Campo Grande para revertir la presión de un compresor de los tres disponibles.
“Es únicamente para recibir y comprimir el gas producido en Argentina si fuese necesario, los otros dos compresores disponibles seguirán comprimiendo el gas proveniente del Gasoducto Santa Cruz – Yacuiba (GSCY) con destino al suministro a la Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas Quiroga (PSLCVQ)”, mencionó Claros.
Los trabajos se realizaron para el tránsito de hasta 4 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural. YPFB tiene planificado en 2025 encarar más obras para incrementar la capacidad de transporte de gas natural del megayacimiento de Vaca Muerta.
Claros explicó que se debe adecuar el sistema de compresión en Villa Montes, operada por YPFB Transierra, a fin de flexibilizar la configuración actual del parque de compresores que permitirá elevar la capacidad del Gasoducto Yacuiba – Río Grande (GASYRG) hasta 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).
Las empresas subsidiarias de YPFB adecuan los gasoductos para la exportación de gas natural al mercado de Brasil por operadoras en Vaca Muerta una vez que concluyan las obras de reversión del Gasoducto Norte en Argentina.
Tecpetrol, TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol son las cuatro empresas que tienen autorización de la Secretaría de Energía del gobierno argentino para enviar el hidrocarburo con contratos de suministros interrumpibles.
Fuente: https://enernews.com/