En la apertura de la recepción de ofertas técnicas para la Licitación de Generación de Energía Renovable “RenMDI”, el ministro de Economía valoró que en el contexto macroeconómico actual “haya 2.000 millones de dólares en propuestas de inversión”

Uno de los puntos importantes de este programa es que traerá beneficios desde el lado ambiental: reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero por un equivalente aproximado de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono por año. Es una de las claves para alcanzar los objetivos planteados por la Ley 27.191 de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables, que fijó como meta a alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica hacia el 2025.
El primer renglón corresponde a proyectos que permitan la sustitución de generación forzada, por una Potencia Requerida Máxima de 500 MW, destinado a las tecnologías de biomasa, solar fotovoltaica con y sin almacenamiento y eólica con almacenamiento. Está reservado a proyectos de carácter regional y provincial, para fortalecer el sistema eléctrico de las provincias.
El segundo renglón de la licitación corresponde a proyectos que permitan incorporar generación renovable de pequeña escala, por una Potencia Requerida Máxima de 120 MW, para las tecnologías de biomasa que no hayan sido adjudicadas en el Renglón 1, de biogás, biogás de relleno sanitario y de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
Fuente: Ambito Financiero